Este libro me ha gustado mucho, ya había leído del mismo autor el libro "Mil soles espléndidos" coincidiendo con una estancia en el hospital y aunque el libro en sí fue duro me hizo esos días más llevaderos.
Cometas en el cielo me recordó al otro leído porque ambas historias transcurren en el mismo país y comparten muchas semejanzas como la identidad y el papel de las mujeres allí, las costumbres afganas, las comidas, algunos escenarios...
A través de personajes como Amir y Baba, Hassan y Alí, Soraya, Farzana, el general Taheri, Sohrab o Rahim Kan nos adentramos en una historia que no nos dejará indiferentes.
A mí me sorprendió especialmente el conocer la identidad del talibán más famoso del libro, no diré más por si alguien va a leerlo, no quiero desvelar nada.
Os dejo la sinopsis para que sepais de que vá si os llama la atención su lectura:
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas
tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se
desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una
ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los
periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios
pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia
de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede
convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por
demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar
la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de
su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su
sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar
del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse
defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se
aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición
que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el
joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que
perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.
Tiene muy buena pinta y había oído hablar muy bien de él. A ver si me lo leo cuando me termine el que estoy leyendo ahora. Gracias por la recomendación!
ResponderEliminarA mí también me gustó mucho este libro y al igual que tú también lo leí después de haber leído Mil soles espléndidos.
ResponderEliminarAmbos son historias que no dejan a nadie indiferente, sobre todo porque reflejan hechos que ocurrieron hace muy pocos años.
Un besote y feliz fin de semana
Paree interesante Duna, lo apunto a mi larga lista. Ahora estoy con el primer capítulo del Club de los viernes;)
ResponderEliminarGraciass guapa!
A mi me encantó! Pero claro, es duro. O yo soy muy sensible...
ResponderEliminarFeliz sábado!
¡Buenísimo! lo leí hace un tiempo y me encantó...
ResponderEliminar¡Besos!!
Duna, yo lo tengo en mi lista de pendientes, sabes que sucede?QUe con mil soles..., tuve que parar muchas veces porque me impresionaba muchos párrafos y me hinchaba a llorar. Alguien que lo ha leído me dijo que era un libro duro, y necesito encontrarme bien para leerlo. Pero lo tengo apuntado.
ResponderEliminarGracias por tu comentario del libro. Besotes
Yo os lo recomiendo si no lo habéis leído porque a mí me gustó aunque reconozco que es duro y desgraciadamente real, porque esas cosas pasan. Ya sabemos la realidad de Afganistán o Pakistán...muy triste.
ResponderEliminarYa me contaréis vuestras opiniones al respecto. Besosss