Johnny English reborn: Johnny English, el mejor espía del MI7 (Rowan Atkinson) parece
haber desaparecido de la faz de la Tierra pero, en realidad, ha estado
perfeccionado sus extraordinarias habilidades en una lejana región de
Oriente. Cuando sus jefes se enteran de que alguien planea un atentado
contra el primer ministro chino, no les queda más remedio que localizar
al poco ortodoxo agente, que ahora tendrá la posibilidad de redimirse y
utilizar lo último en tecnología punta para desenredar una complicada
conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al MI7. Faltan pocos
días para que se celebre una conferencia estatal y él deberá usar todos
sus trucos para proteger a todos los participantes. En la mente de
Johnny English el desastre puede ser una opción, pero el fracaso, jamás.
Esta película no me gustó nada, me parece malísima, con un guión que brilla por su ausencia y escenas poco creíbles. La primera parte no la he visto y no creo que lo haga.
Ratatouille:
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran
chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema
evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los
roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su
situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un
restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una
estrella de la nouvelle cuisine. A pesar del peligro que representa ser
un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de
un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone
patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante
aventura.
Esta película, por el contrario, me encantó. La recomiendo totalmente para una tarde de sábado y para demostrar que "cualquiera" puede meterse entre fogones :)
El ángel de Budapest: Budapest, 1944, un año antes del final de la Segunda Guerra Mundial.
En el mes de abril, Adolf Eichman se instala en la ciudad y comienza la
deportación de judíos húngaros a Auschwitz. En solo 56 días, 437.000
judíos son enviados a los campos de exterminio.
Ángel
Sanz-Briz (Zaragoza 1910-Roma 1980) ejercía entonces como encargado de
negocios de la legación española en Budapest. Ante la persecución contra
los judíos húngaros, Sanz Briz utilizó todos los recursos que tuvo a su alcance en calidad de representante del Estado español para salvar cuántas vidas le fuera posible.
Para ello, el diplomático aragonés emitió miles de cartas de protección
que garantizaban inmunidad a sus portadores, burlando en muchos casos a
las autoridades alemanas y a sus colaboradores húngaros.
Hasta diciembre de 1944, cuando su país le ordenó abandonar Budapest, Ángel Sanz-Briz logró proteger a cerca de 5.000 judíos. Desde entonces, se le conoce como ‘El Ángel de Budapest’. En 1966, Ángel Sanz-Briz fue reconocido por el Museo del Holocausto Yad Vashem de Israel como Justo entre las Naciones.
A pesar de la dureza de la película debido a los tristes acontecimientos que acaecieron por aquellos años, me gustó mucho y me emocionó bastante cómo este zaragozano logró salvar a tantas personas de coger un tren camino a la muerte, ya que como reza el cartel, la película está basada en hechos reales.
Basada en el libro "Un español frente al Holocausto" del periodista y director ejecutivo de radio Diego Carcedo.