Estoy algo desaparecida del mundo 2.0 y es que llevo unos cuantos días de muchos cambios y bastante liada. Quería pasar a saludar y a decir que el blog va a seguir, quizás a menor ritmo del que me gustaría pero aquí estoy celebrando que estas letras que aquí plasmo van a fomar la entrada número 1501, ahí es nada :) Feliz comienzo de semana a tod@s, os dejo una canción que me transmite mucha fuerza.
Os dejo un vídeo que me ha gustado mucho... Ayer fue el Día mundial del Parkinson. Este finde me estoy recuperando de un catarro que me he pillado y me ha dejado k.o; tengo pendiente preparar las entradas de nuestra escapada a Calaceite y Sabina y ahora me voy a poner a contestar los comentarios de las últimas entradas (no tengo perdón pero más vale tarde que nunca jejeje). Feliz domingo a tod@s
A medida que acumulas calendarios, te vas dando cuenta de que sólo
existen cuatro estados de la materia vital. Las cosas que te pasan, las
cosas que tú haces que pasen, las cosas de las que tú pasas y las que
pasan de ti.
Las cosas que te pasan suelen ser siempre las más
importantes. Es todo aquello que tú no decides. Es todo aquello que
otros han decidido por ti. Mira si son relevantes, que entre ellas está
siempre tu nacimiento, tu venida a este mundo y seguramente se encuentre
también tu despedida de él. Pero también están muchas de las
enfermedades graves. Pero también están los enamoramientos más
inevitables, que no dejan de ser otro tipo de enfermedad. Tú intentas
que florezca el amor donde no crece, y de repente se te cruza alguien
por tu vida que arrasa con tu invernadero artificial y te deja en pelota
picada a la intemperie del que tiene que volver a empezar.
Las
cosas que nos pasan son preguntas que nos hace la vida en esta ruidosa
conversación a la que llamamos supervivencia. De las respuestas dependen
las siguientes preguntas. De nuestras reacciones depende el nivel de
acción que al final se nos propondrá.
Por eso son tan relevantes
las cosas que tú haces que pasen. Porque son las que intentan compensar,
ordenar, o incluso ayudar a contrarrestar el efecto de las primeras. Y
digo que intentan porque hay gente que se piensa que ésta es su única
biografía. Se creen que sus decisiones son tan importantes, tan
determinantes, que nada ni nadie ha influido en su devenir. Al final
decidí no hacerlo. Se me ocurrió tal cosa y la llevé a cabo. No paré
hasta conseguirlo. A mí me pone nervioso la gente que quiere hacerme
creer que todo en mi vida depende sola y exclusivamente de mí. Como si
el azar no existiese. Como si no jugase la mala suerte. No hay que
pasarse, señores. La suerte no deja de ser una equilibrada y anómala
mezcla de talento y oportunidad. Y cualquiera que lo niegue, está
intentando vendernos su cursillo.
Y ahí es cuando llegamos
irremediablemente a las cosas de las que tú pasas. Y hablo de las que
pasas porque necesariamente has de pasar. Porque es imposible atender a
todo. Porque al final vivir es seleccionar. Las cosas que dejas de lado
en ocasiones simplemente mueren sin ti. Lo cual no deja de ser una
buena noticia, pues progresar significa librarte de todo aquello que
dependa de ti. Y luego hay otras cosas que al abandonarlas, empiezan a
ir incluso mejor. Eso también es bueno, pues lo que te demuestra es que
en ese caso, el lastre eras tú. Que menos mal que te quitaste del medio.
Que menos mal que ya no estás.
Claro que también hay cosas de las que pasas y no te deberían ser indiferentes. Pero es que no me apetece hoy moralizar.
Por
último están las cosas que pasan de ti. Las que te ignoran
sistemáticamente. Las que parece que te rehuyen. Las que por más que las
persigas, ellas siempre corren más. Ellas son las que nos condenan a
una vida corriendo, a un sudar por sudar. Son tu gran Talón de Aquiles,
tu maldición. Por más que te digan, es imposible no querer atraparlas, y
suelen convertirse en obsesión.
Y como hoy quiero acabarlo por
todo lo alto, qué mejor que citando a un grande, y quién más grande que
Ortega y Gasset: lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, por
eso nos pasa lo que nos pasa.
Y por eso él es grande y yo no. Porque donde él nos describió en 20 palabras, yo he necesitado 626.
1. Un día cualquiera tras volver del trabajo 2. Comida con María en Vips, os tengo que enseñar el reloj y pulsera que me regaló (love!) 3. Periquito de Bourke papillero, ahora esta mucho más grande 4. Libro de Albert terminado :) 5. Habitación del hotel rural de nuestra última escapada. Os hablaré de ella 21.03.15 Calaceite 6. Mi nueva lectura 7. Concierto de Sabina 28.03.15 8. El flaco en directo 9. Aragonia03.04.15
He terminado de leer el 5º libro que ha publicado Albert Espinosa "El mundo azul. Ama tu caos". Ya sabéis que soy fan de Albert, de su forma de vida, de su personalidad, del luchador nato que lleva dentro... estoy deseando que vuelva a Zaragoza para que me firme el libro pero esta vez debo decir que no me parece su mejor libro. Quizás me esperaba otra cosa y aunque me ha gustado, que hable tanto tanto de la muerte no me ha convencido del todo. Y como no puedo parar de leer pero necesitaba algo más "light" he empezado el "Dejar de amargarse para imperfectas" que me está sacando más de una risa porque me siento muy reflejada en muchas cosas que la autora nos cuenta. Y me apetece dejar plasmadas ciertas cosas mías:
- Mis medias siempre acaban con carreras el día que las estreno un 99% de las veces - No tengo mi casa impoluta, a veces dejo de limpiar para hacer otras muchas cosas. - A veces acumulo 2-3 lavadoras recogidas pendiente de plancha y luego me doy esos maratones de plancha inacabables... - El deporte que hago no son carreras de 5 ni 10 km sino 25 o 30 minutos máximo de elíptica cuando me apetece. - No uso Instagram ni filtros en mis fotos. - Tengo mi reloj de pulsera sin cambiar de hora desde hace casi una semana (esta merece una ola cuanto menos, bravo por mi!) - Soy muy autocrítica conmigo misma. - No me gusta la verdura y tiendo a generalizar con ella (a pesar de que no toda está mala y se puede cocinar de diferentes maneras) pero la como porque debo incluir en mi dieta de todo y la verdura no va a ser menos. - Me doy caprichos culinarios que mandan al garete el plan de entre semana, que suele ser comer sano. El viernes noche pizza por ejemplo, y no me atormento.
ALGUNAS DE LAS FOTOS DE MI BLOG ESTÁN SACADAS DE DIVERSOS LUGARES DE INTERNET. SI ALGUIEN SE SIENTE OFENDIDO O MOLESTO NO DUDE EN DECIRMELO Y LAS RETIRO.